La gran brecha entre la población gitana y el resto de la ciudadanía está marcada por la baja empleabilidad, gran descualificación inicial, escasa experiencia en el mercado por cuenta ajena y mínima presencia en los recursos normalizados de formación profesional y empleo… a lo que hay que añadir el componente de rechazo y discriminación que sufren las personas gitanas por el arraigo de los estereotipos y prejuicios.

Por eso pedimos:
- Medidas activas de empleo para mejorar la empleabilidad, con iniciativas que impulsen la formación profesional y ocupacional y que den acompañamiento en el acceso al mercado laboral por cuenta ajena.
- Desarrollo de acciones específicas para la juventud gitana que aseguren su acceso a recursos, servicios dirigidos a promocionar el empleo joven.
Para reflexionar…
Los principales retos son el incremento del empleo por cuenta ajena y la mejora de la cualificación. La tasa de desempleo en la población gitana se sitúa en el 42%, una tasa que estructuralmente duplica a la de la población general en España. Tan sólo el 38% de las personas gitanas ocupadas son asalariadas.
*Población gitana y empleo, FSG, 2011
La incorporación al empleo es clave para la inclusión social y, por esto, en la Fundación Secretariado Gitano trabajamos para favorecer el acceso al mercado laboral a través de nuestros programas de formación profesional y empleo Acceder y Aprender Trabajando. Programas que ofrecen oportunidades y rompen barreras.